Blog

Visita a empresas de base científico-tecnológica: fortaleciendo vínculos entre ciencia e innovación

El jueves 21 de agosto, parte del equipo del HUB de Microscopía de la Facultad de Ciencias UV participó en una enriquecedora jornada de vinculación con el sector I+D+i, a través de la visita a las instalaciones de Proyecto Alquimia y KeyProcess SpA, dos destacadas empresas de base científico-tecnológica de la Región de Valparaíso. 

Desde el HUB valoramos profundamente estas instancias, que nos permiten estrechar lazos con actores que impulsan la innovación y la sustentabilidad desde la ciencia aplicada. Estas conexiones no solo fortalecen la colaboración entre la academia y el sector productivo, sino que también abren nuevas oportunidades para desarrollar proyectos conjuntos que aporten soluciones a los desafíos actuales. 

Nuestro compromiso es seguir trabajando para que este tipo de alianzas se consoliden como verdaderos motores de desarrollo regional, integrando capacidades científicas y tecnológicas en beneficio de la sociedad. 

Instalaciones de EBCT: Proyecto Alquimia y KeyProcess SpA

Comparte esta noticia →

Otras Noticias

El HUB de Microscopía UV destaca en reportaje sobre investigación científica regional

El HUB de Microscopía de la Universidad de Valparaíso está marcando un antes y un después en la investigación científica de la región. Su modelo colaborativo y su tecnología de punta están impulsando descubrimientos que conectan a universidades, empresas y centros de investigación en torno a un mismo objetivo: expandir los límites del conocimiento. Descubre cómo este espacio se ha convertido en un referente estratégico para la ciencia en Chile.

Continuar leyendo →

Inauguración del HUB de Microscopía: Espacio para la ciencia, la innovación y la colaboración

La Universidad de Valparaíso dio un paso clave en el fortalecimiento de la ciencia regional con la inauguración del nuevo HUB de Microscopía. Un espacio que reúne a investigadores, instituciones y empresas para impulsar la innovación, la colaboración interdisciplinaria y el acceso a tecnología científica de primer nivel. Conoce cómo este hito promete transformar el ecosistema científico del país.

Continuar leyendo →